Novedades

Consecuencias de la Dana en Valencia: Daños materiales y viviendas en riesgo

En los últimos años, los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) han mostrado su impacto devastador en diversas zonas de España, especialmente en las Comunidades Autónomos del Mediterráneo.

Las lluvias torrenciales, junto con las crecidas de ríos y el desbordamiento de cauces naturales, han puesto en relieve la vulnerabilidad de muchas áreas frente a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. 

En Valmesa Sociedad de Tasación, estamos comprometidos con la evaluación de riesgos ambientales y con el desarrollo de soluciones que permitan comprender mejor el impacto de estos en viviendas y terrenos.

Para ello, utilizamos los modelos de recogida de datos y Mapas de Riesgos Ambientales de nuestra plataforma Valmesa Data, los cuales permiten visualizar el riesgo de inundación en distintas áreas de España y conocer el estado de las viviendas y bienes inmuebles que podrían verse afectados.

Para la elaboración de estos mapas, en Valmesa Data recurrimos a fuentes de información oficiales como el Miteco (Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico) y el IGME (instituto Geológico y Minero de España). 

¿Cuáles son las consecuencias de la Dana en Valencia?

Las consecuencias de la DANA en Valencia fueron devastadoras, con inundaciones que anegaron calles, viviendas y comercios. Los fuertes vientos y lluvias torrenciales provocaron desprendimientos, caída de árboles y daños en infraestructuras, dejando a miles de personas sin luz ni acceso a servicios básicos.

Varias carreteras quedaron intransitables, lo que complicó las labores de rescate. Lamentablemente, lo más grave de ello sin duda fueron las víctimas mortales causadas debido a crecidas repentinas y accidentes relacionados con el temporal. Las autoridades trabajaron intensamente para atender emergencias y evaluar los daños. Desde Valmesa, lamentamos profundamente esta situación y el dolor de tantas familias.

Es por ello que hicimos una intensa labor de conocer los datos asociados a las pérdidas materiales registradas dado que es con lo que podemos ayudar a la población afectada siguiendo nuestros mapas de riesgos y estudios previos y post la tragedia.

Daños materiales de la Dana en Valencia

En el caso de la DANA que afectó recientemente la provincia de Valencia, las lluvias extremas generaron graves consecuencias en términos de daños materiales e infraestructuras. Municipios como Torrent, Silla, Massamagrell, Paterna, Puçol, El Saler, Carcaixent y Alzira se vieron seriamente afectados, sufriendo problemas como: 

  • Inundación de viviendas y garajes: El volumen de agua acumulada en algunas áreas resultó en la inundación de viviendas y espacios subterráneos, provocando la pérdida de decenas de vidas y ocasionando daños materiales considerables. 
  • Colapso de infraestructuras: La DANA dañó redes de transporte y servicios, afectando carreteras, vías de tren, líneas eléctricas y de telecomunicaciones, lo cual dificultó el acceso a servicios básicos y la evacuación de las zonas más afectadas. 
  • Daños en la agricultura: Muchas zonas rurales de Valencia, como Carcaixent y Alzira, sufrieron pérdidas en cultivos debido a la acumulación de agua y lodo en campos agrícolas, lo cual representa un fuerte golpe para la economía local. 
  • Daños en la economía: Muchos polígonos industriales y comercios de a pie de calle se han visto muy afectados, paralizando la actividad empresarial de innumerables empresas, cuyas consecuencias económicas apenas se han empezado a evaluar 

Viviendas en riesgo de inundación en España 

No solo la provincia de Valencia es vulnerable a este tipo de eventos; los mapas de riesgo elaborados con fuentes de información oficiales por Valmesa Data indican que existen muchas áreas en toda España con un alto riesgo de inundaciones fluviales.

A continuación, presentamos algunos de los municipios en riesgo y el impacto potencial sobre las viviendas y propiedades que allí se encuentran: 

  • Los municipios que se ubica en zonas de alto riesgo de inundación, debido a su proximidad a ríos y áreas propensas a desbordamientos en épocas de lluvias intensas y que coinciden en aparte con los más afectados por las lluvias en la provincia de Valencia. En estos municipios, se estiman que están en riesgo de inundaciones pluviales: 
  • Massamagrell (Valencia) 2.000 viviendas  
  • Paterna (Valencia) 76 viviendas 
  • Puçol (Valencia)2.296 viviendas  
  • El Saler (Valencia) 1.826 viviendas 
  • Carcaixent (Valencia) 10.124 viviendas 
  • Alzira (Valencia) 25.569 viviendas 
  • Letur (Albacete) 57 viviendas: Este municipio se ubica en una zona de alto riesgo de inundación debido también a su proximidad a ríos y áreas propensas a desbordamientos en épocas de lluvias intensas. 
  • Calpe, Jávea y Dénia (Alicante) 10.516 / 14.805 / 33.512  viviendas: En la Costa Blanca, estos municipios enfrentan un alto riesgo de inundación durante las DANAs, lo que amenaza tanto a viviendas turísticas como a residencias de primera ocupación. 
  • Orihuela (Alicante) 26.057 viviendas: Con una amplia zona urbana y rural expuesta, las inundaciones en Orihuela han sido recurrentes en episodios de lluvias torrenciales. 
  • Murcia y Molina del Segura (Murcia) 233.743 / 15.198 viviendas: Como áreas urbanas y suburbanas, estos municipios también son vulnerables y han experimentado desbordamientos en sus áreas fluviales en los últimos años, impactando tanto viviendas como comercios. 
  • Los Alcázares y Cartagena (Murcia) 22.816 / 49.461 viviendas: Estas zonas, en especial Los Alcázares, han sido afectadas repetidamente por las inundaciones, lo que genera un alto riesgo para las propiedades. 

Hablamos de unas 450.000 viviendas estimadas, solo en algunas provincias del Mediterráneo, por lo que el impacto en todo el territorio nacional, de repetirse estos fenómenos con la misma virulencia, podría tener serias consecuencias en las vidas y economías de miles de personas.

Impactos a largo plazo

Los efectos de la DANA en Valencia no se limitan a los daños inmediatos, sino que también tienen consecuencias a largo plazo que afectan tanto a la infraestructura como a la vida de las personas.

  • Repercusiones económicas: La destrucción de viviendas, comercios y polígonos industriales supone una recuperación costosa y prolongada. La paralización de la actividad empresarial en las zonas afectadas impacta la economía local, dificultando la reactivación de negocios y el empleo.
  • Daños en infraestructuras: Las carreteras, puentes y redes de transporte dañadas requieren inversiones millonarias en reconstrucción, lo que puede generar retrasos en la movilidad, afectar el turismo, al mercado inmobiliario y el comercio.
  • Bajada de precios en zonas inundables y subida en zonas seguras cercanas según las estimaciones realizadas por Valmesa. El cálculo es una recuperación de precios inmobiliarios en 5-6 años, condicionada por la inversión en infraestructuras.
  • Crisis en el sector agrícola: La pérdida de cultivos en regiones como Carcaixent y Alzira no solo afecta a los agricultores, sino que también repercute en el abastecimiento de productos y en el encarecimiento de algunos alimentos.
  • Aumento del riesgo de futuras inundaciones: Las modificaciones en el terreno, la erosión del suelo y la alteración de cauces naturales pueden hacer que las zonas afectadas sean aún más vulnerables ante futuros episodios de lluvias intensas.
  • Consecuencias sociales y psicológicas: Las personas que han perdido sus hogares o seres queridos pueden experimentar estrés postraumático, ansiedad e incertidumbre sobre el futuro. La necesidad de reubicación y la dificultad para acceder a seguros o ayudas gubernamentales agravan la situación.

Este evento ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar medidas preventivas, mejorar los sistemas de drenaje y reforzar la planificación urbana en zonas de alto riesgo para mitigar el impacto de futuras DANAs.

Cómo Valmesa ayuda a identificar y mitigar riesgos 

Para propietarios, inversores y empresas inmobiliarias, contar con información precisa sobre los riesgos de inundación en sus activos es fundamental para tomar decisiones informadas. A través de nuestra herramienta de Valmesa Data y los Mapas de Riesgos Ambientales, los usuarios pueden acceder a datos precisos sobre: 

  • Ubicación de zonas de riesgo de inundación: Identificación exacta de áreas con alta probabilidad de inundación, lo que permite a los usuarios conocer la situación específica de sus activos. 
  • Evaluación de riesgos de propiedades: Información detallada sobre los riesgos específicos para cada inmueble en relación con el entorno geográfico y su vulnerabilidad a fenómenos naturales. 
  • Apoyo en la planificación y prevención: Con los datos de Valmesa Data, nuestros clientes pueden llevar a cabo acciones preventivas, como evaluar el impacto de las DANAs y valorar la viabilidad de seguros y otras coberturas para sus propiedades. 

La DANA y otros fenómenos meteorológicos severos subrayan la necesidad de contar con herramientas avanzadas y datos de alta calidad para mitigar el impacto en viviendas y terrenos. En Valmesa, continuaremos desarrollando recursos y tecnologías que permitan una evaluación precisa y útil de los riesgos para quienes deseen proteger sus activos y tomar decisiones basadas en información confiable. 

Conclusión 

Los daños de la DANA en Valencia y en otras regiones de España nos recuerda la importancia de la prevención y el análisis de riesgos para garantizar la seguridad y proteger el valor de las propiedades.

Para Valmesa, la seguridad y la sostenibilidad del entorno construido son prioridades. Ofrecemos a nuestros clientes la capacidad de identificar zonas de riesgo de inundación, evaluar riesgos específicos por propiedad y planificar medidas preventivas. La precisión de nuestros datos y nuestra experiencia en tasación ayudan a nuestros clientes a minimizar el impacto de fenómenos naturales en sus propiedades.